
Declarado ciudadano ilustre, Marcelo Castillo Carrillo, sobrino nieto del Dr. Ramón Carrillo y médico como él; fue un trabajador de la salud, afiliado a nuestro sindicato y reconocido por sus pares y compañerxs como un hombre comprometido y un gran ser humano.
Durante los 2 días que duró la muestra, concurrieron alrededor de 600 personas. Más de 300 chicos y chicas de la Casa del Niño, escuelas primarias y secundarias del municipio, con quienes compartimos las producciones de Relatos para Ahuyentar las Nanas, materiales audiovisuales que abordan derechos de la infancia, problemáticas de trabajo infantil, violencia, soberanía de los recursos de la tierra, acceso al agua, minería a cielo abierto, fumigaciones con agroquímicos… Y nos dimos espacio para dibujar, pintar y sonreir, fue un verdadero Gusto!!!
Con la muestra hemos recorrido realidades muy distintas, hemos tenido público muy diverso, trabajadores y trabajadoras de la salud, del campo social, más de 3000 residentes de medicina general recorrieron nuestros materiales, los fotocopiaron o solicitaron; trabajdorxs de salud mental, adultos mayores… pero la muestra de Pilar la recorrieron contentísimxs cientos de chicos y chicas, docentes y directivos, con los que tuvimos la oportunidad y el placer de hablar del derecho a la salud, de qué era para ellxs la salud, de Ramón Carrillo, de los trabajadores y trabajadoras… ver juntos materiales audiovisuales como “La abuela Grillo”, “El Culebrón Timbal”; escuchar un cuento de “Relatos para ahuyentar las Nanas” y hablar de infancia, y dibujar… fue una experiencia nueva para la muestra, muy valiosa y nutritiva.
También realizamos la actividad de Arte y Salud con Relatos para Ahuyentar las Nanas como disparador y herramienta, una acción directa en salud propuesta por trabajadxres. Exploramos algunas de las problemáticas que enfrentamos como trabajadorxs de la salud y los recursos con los que contamos para proponer acciones en nuestros distintos espacios de trabajo.
En el intercambio de la actividad, los compañeros y compañeras de Pilar expusieron que detectan con preocupación una creciente realidad local de embarazo adolescente y falta de información, contención y políticas públicas que aborden los derechos de adolescencia, juventud, salud mental y física… de esas madres.

Durante la actividad se propuso un debate con distintas consignas -a modo de disparadores- contenidas en sobres ilustrados por niños y niñas que participaron de otras presentaciones de Relatos Para ahuyentar las Nanas. Los sobres fueron repartidos a lxs participantes. El debate fue un intercambio altamente positivo acerca de distintas perspectivas, inquietudes y proyectos en torno a esta temática. Nos fuimos con la sensación de que muchos proyectos de arte en salud nacerán a partir de esta intervención y con la promesa de apoyar y estimular nuevos procesos.